
Me cuesta mucho trabajo explicar de qué va nuestro espectáculo, es una putada, porque como productor, debería tener el discurso perfectamente elaborado y ser capaz, en un minuto, de meterme en el bolsillo a cualquiera. Pero no es así, necesito mas para contarte de qué va. Porque no es una obra simple, porque no va solo de una cosa, va de muchas; va de amigos que se reencuentran; va de matrimonios que no conocen la verdad de sus parejas, pero porque ni ellos mismos la saben; va de personas que se enamoran y de personas que no pueden enamorarse; va de un padre en busca de su hijo; va de un artista en busca de éxito; va de solidaridad entre mujeres; va de la búsqueda de tu sitio en el mundo; va de lo difícil que es crecer; va de lo maravilloso que es vivir acorde con lo que crees; y va de muchas mas cosas que tú vivirás cuando te sientes en la butaca y nos permitas contarte esta historia... Porque esta obra es vital, optimista, liberadora y positiva. Es la historia de cuatro personas que se cruzan en la vida para influirse, cambiar y evolucionar. Dos amigos que tras dieciséis años separados se encuentran e intentan retomar aquella vieja amistad de la adolescencia. Pero ya ninguno es el que fue los dos tiene parejas e intentan involucrarlas en su amistad organizando una cena. Aquí saldrá a la luz cuatro modos diferentes de entender la vida, y entre muchos temas hablaran de ser padres, de la capacidad para serlo, de os pros y de los contras, del momento vital en que cada uno se encuentran...y tomaran una decisión que les embarcará en un viaje sin retorno que les hará evolucionar y cambiar. Son personajes reales que sufren, se divierten y viven como nosotros. Que andan por este mundo tomando decisiones o evitando tomarlas. Personajes que crecen, que evolucionan y terminan mas felices de lo que empezaron. "El día que nació Isaac" es en definitiva una historia donde la verdad se impone como única condición para hacer posible un HAPPY END.
Ahora comienzo la búsqueda de un teatro, en cuanto lo tenga os aviso, os espero, creo sinceramente que no debéis perdeos esta historia, a mi me robó el corazón y me emociona cada vez que tengo la fortuna de subirme al escenario a representarla.
Un abrazo muy fuerte a todos y de a poco, aquí, os iré contando cómo va todo.
Si producirlo ha sido una aventura, escribirlo y dirigirlo ha sido otra... En una futura entrada Félix debería contar la noche en que El día que nació Isaac se creo...
ResponderEliminarYo, que he sido uno de los privilegiados que ha visto la obra, puedo deciros que merece la pena. Yo soy de estos que se aburre generalmente en el teatro, pero esta obra la disfruté de principio a fin.
ResponderEliminarOjalá encontréis pronto una sala donde montarla para que la pueda disfrutar todo el mundo!
Qué ganas de verla!! un besazo para todos!
ResponderEliminarOs deseo toda la suerte necesaria para esta aventura en la que ya lleváis unos meses. En lo que os pueda ayudar ya sabéis donde encontrarme. Besos para todos, ya sabéis que os mantengo en mi corazón.
ResponderEliminarHola!!!!! encontré esta obra de teatro por casualidad en google y leí de que iba.Me parece una historia bastante interesante y me gustaría verla!, ¿sabéis dónde se va a representar? ¿Será por Sevilla? Espero no haber llegado demasiado tarde...
ResponderEliminarMuchas gracias y ánimo!!
Coincido con Yasmi91. No asisto al teatro con la frecuencia que me gustaria, pero parece una buena historia. Y si los actores la representan con la mitad de la pasion que muestra el productor hablando de ella, entonces definitivamente no querria perdermela. Si encontrais teatro, avisad! :)
ResponderEliminarMucha suerte en vuestra nueva aventura teatral, espero que encontreis lo que buscais.
ResponderEliminarOs deseo mucho éxito!!!
Esta noche he visto "El día que nació Isaac" con un amigo. Este dato sería anecdótico si no fuera porque lo que somos este amigo y yo, hoy, lo que hemos sido esta noche, mientras disfrutábamos de la maravillosa representación que nos habéis ofrecido, viene después de haber vivido algo similar a dos de vuestros personajes (y haber sobrevivido!). La verdad que manifestarme en un blog no va mucho (nada) con mi forma de ser pero vuestra obra, lo cercana que me ha resultado, el hecho de pertenecer a la misma generación que vosotros y que os hayáis lanzado a esa aventura que es intentar vivir de lo que a uno le gusta de verdad hacer (y no es fácil), me ha inspirado. Enhorabuena por la obra, por el valor de lanzaros a la aventura de producir, por los amigos que se inspiran unos a otros... Abz
ResponderEliminarEnhorabuena. La obra es un éxito. Estuve en la función del sábado 26 de febrero en el Fernán Gómez y disfruté muchísimo. Es un escenario perfecto para un texto de este tipo, original, pero pegado a la vida, como le he podido leer a Hernández Centeno. Los actores chapó, en las tablas es donde realmente se demuestra de qué está uno hecho. Felicidades a Félix por haber logrado que "Isaac" naciera finalmente y que todos lo podamos ver.
ResponderEliminarAcabo de veros en el Fernan Gomez y no sabeis cuanto me alegro de que por fin encontrarais sala, la obra lo merece y os lo mereceis. Alguien me dijo que actuar es un acto de generosidad y solo puedo deciros GRACIAS!!
ResponderEliminarFelix, aunque suene a tópico "te sigo desde ASC" y no dejas de alucinarme. Yo a años luz de vosotros voy a clases de teatro en plan cutre (centro cultural) desde hace 10 años (que horror cuanto tiempo!) y he podido comprobar a muy pequeña escala ,claro que lo del escenario el algo que engancha....pero me pillo mayor (os llevo también 10) y como decis en Isaac ganó el miedo a sentir, el miedo al miedo, el miedo a arriesgar....por eso me parece admirable y muy valiente lo que estais haciendo,y al nivel que lo estais haciendo. Seguir asi y ojala podais seguir regalandonos instantes de SENTIR DE VERDAD como el de hace unas horas…
Qué lástima! No sabía que estabais representándola, por fin, y ahora que lo he sabido, resulta que el pasado fin de semana fue el último.
ResponderEliminarY me da más rabia aún tras haber leído los comentarios de los que la han visto.
Qué lastima...
Intento publicar comentarios pero por lo visto hay problemas con el blog.
ResponderEliminarEspero que comuniquéis las nuevas fechas y lugares donde vayáis a representarla, aunque veo que el blog está un poco desactualizado.
Si os decidís a venir por Ibiza, espero enterarme.
Os deseo lo mejor!. Besos.
Si, a mi también me gustaría saber cuál es el itinerario de la obra por las diferentes ciudades. Me encantaría poder verla.
ResponderEliminarSilvia